La recepción en la economÃa española de las instituciones y orientaciones favorables al desarrollo industrial y a la implantación de una economÃa de mercados que concentra en perÃodos breves e intensos de nuestra historia polÃtica. Uno de ellos fue "La Gloriosa" revolución liberar de septiembre de 1868. La obra reformadora de "La Gloriosa" significó el apogeo del liberalismo económico en España. Constituye el esfuerzo más profundo y sistemático llevado a cabo en España hasta 1959 para dotar a la economÃa española de un marco institucional similar al de los paÃses adelantados. Este libro reconstruye toda esa reforma y ofrece una visión novedosa de su contenido y de los factores que la hicieron posible. El autor maneja una interpretación original en la que atribuye el papel de motor del cambio a la fuerza: dejas ideas de los hombres agrupados alrededor de la "escuela economista". Esta influencia de las ideas permite comprender el margen de autonomÃa de que gozó la polÃtica económica del sexenio liberal respecto de los intereses económicos dominantes. Esa autonomÃa de la polÃtica económica permitió quebrar las orientaciones restrictivas y proteccionistas que habÃan dominado por largo tiempo en España. En suma, un libro en el que se analiza con rigor y cierta audacia interpretativa uno de los perÃodos de mayor interés de nuestra historia polÃtica y económica.Antón Costas Comesaña es doctor en economÃa y profesor titular de polÃtica económica en la Universidad de Barcelona. Ha publicado diversos trabajos sobre el pensamiento económico y la polÃtica económica española de los siglos XIX y XX.