Ciudad sobre ciudad compendia y resume a la perfección el proyecto filosófico de Eugenio TrÃas: la filosofÃa del lÃmite. En anteriores libros TrÃas ha desarrollado separadamente lo que en este libro pretende articular de modo global. Lógica del limite desarrollaba una estética, La edad del espÃritu, una filosofÃa de la religión y de la historia en función de lo que el autor denomina "la cita con lo sagrado, La razón fronteriza, se adentraba en el ámbito de la teorÃa del conocimiento, Etica y condición humana, expone la naturaleza del ser del lÃmite (el hombre) en su vertiente práctica y en su desarrollo cÃvico polÃtico. Ahora se trata de articular estos cuatro barrios que componen la ciudadela limÃtrofe, para construir la ciudad ideal, recuperando el proyecto platónico en su vertiente más innovadora... Sobre esos cuatro barrios se proyectan y desarrollan los conceptos fundamentales de la obra del autor: el ser del limite, la razón fronteriza y el suplemento simbólico. TrÃas desarrolla la ordenación de la ciudad y el despliegue de los barrios que la componen. Con ello consigue dar perfecta coherencia al proyecto de desarrollar la filosofÃa del lÃmite y de ver las relaciones e interrelaciones que se dan entre esos diferentes barrios o ámbitos del pensamiento. Para desarrollar este proyecto TrÃas señala que la filosofÃa antes de ser un producto de la inteligencia, constituye una emoción. Por tanto este desarrollo vendrá marcado por tres emociones filosóficas fundamentales: el asombro, el vértigo y el amor-pasión. Tres elementos esenciales para comprender la noción del hombre como ser del lÃmite, como anhelo de lo estético y de lo religioso en su afán de superar mediante lo simbólico las limitaciones impuestas a la razón por su carácter fronterizo.