Cómo sentimos es un libro sumamente original sobre las emociones, que combina de manera muy atractiva la información cientÃfica rigurosa, el experimento psicológico, el relato literario y la reflexión del pensador humanista. El libro está estructurado en siete capÃtulos que estudian la ira, la culpa, la angustia, el duelo, la empatÃa, la alegrÃa y el amor, enmarcados por un prólogo y un epÃlogo imprescindibles para comprender a fondo la gran aportación de la neurociencia, asà como las limitaciones que entraña un enfoque puramente cientÃfico de las emociones.
En todos los capÃtulos se completa la minuciosa exposición biológica, desde los antecedentes darwinianos hasta los resultados de la moderna investigación neurocientÃfica de las emociones, con relatos que, casi siempre en primera persona, proporcionan el contexto sociopsicológico en el que las emociones se producen. Ejemplos sobresalientes de la vivacidad y la calidad afectiva del relato son el capÃtulo sobre el amor, en el cual el autor analiza los distintos estados emocionales del enamoramiento y el desenamoramiento a través de su experiencia personal, o en la entrañable evocación de sus abuelos sicilianos en el capÃtulo sobre el duelo.
La formación multifacética del autor se pone de manifiesto en su contundente afirmación en el EpÃlogo: «Mientras que la neurociencia explica las emociones mediante cifras y datos, señalando causas y resultados, nuestra manera de entender las emociones dependerá siempre de algo más que de la pura ciencia. Es posible ser al mismo tiempo cientÃfico y poeta cuando uno intenta comprenderse y comprender cómo siente.»
«En su viaje [por las emociones, Cómo sentimos] pone de relieve hasta dónde podemos llegar hoy con las explicaciones de la ciencia... antes de tener que recurrir a los poetas y a los filósofos» (Lisa Appignanesi, The Observer).
«Frazzetto entra en el agitado dominio de la emoción humana por las puertas de la fisiologÃa, la ética, la historia, el arte y la filosofÃa. La ira, la culpa, la angustia, el duelo, la empatÃa, la alegrÃa y el amor son objeto de un estudio integral, incluida la investigación bioquÃmica, que va del papel de la monoamino oxidasa A, en el caso de la ira, a la intervención de los receptores opioides cuando nos emocionamos con la música. Además, ¿quién sabÃa que Dalà creó una instalación artÃstica en forma de oruga gigantesca para explorar el proceso de sedación?» (Nature).
«Una relevante mirada al poder de la emoción humana y al abuso de la ciencia para justificar la naturaleza humana (...) Frazzetto ha rendido homenaje a la historia y a la afición de la humanidad por los vuelos del corazón y las chispas del cerebro» (Publishers Weekly).
«Una mezcla magistral de ciencia, arte y autobiografÃa sobre lo que nos constituye como seres humanos» (Allen Frances).