El desfile del amor ?a la vez un fresco histórico, una trepidante investigación detectivesca, una divertidÃsima comedia de equÃvocos? confirma a Sergio Pitol como uno de los más notables y personales escritores latinoamericanos. México, 1942: este paÃs acaba de declarar la guerra a Alemania, y su capital se ha visto invadida recientemente por la más insólita y colorida fauna: comunistas alemanes, republicanos españoles, Trotski y sus discÃpulos, Mimà sombrerera de señoras, reyes balcánicos, agentes de los más variados servicios secretos, opulentos financieros judÃos. Mucho tiempo después, tras el hallazgo casual de unos documentos, un historiador interesado en tan apasionante contexto intenta esclarecer un confuso asesinato perpetrado entonces, cuando él tenÃa diez años, y la narración ?que atraviesa los polos excéntricos de la sociedad mexicana, los medios de la alta polÃtica, la intelligentzia instalada, asà como sus más extravagantes derivaciones? permite a Sergio Pitol no sólo pintar una rica y variada galerÃa de personajes, sino también reflexionar sobre la imposibilidad de alcanzar la verdad. Como en una comedia de Tirso de Molina, nadie sabe a ciencia cierta quién es quién, las confusiones se suceden sin cesar y el resultado es este regocijante desfile, que por algo lleva el nombre de una de las más famosas comedias de Lubitsch. El desfile del amor obtuvo en su segunda convocatoria, en 1984, el Premio Herralde de Novela, otorgado por unanimidad por el siguiente jurado: Salvador Clotas, Juan Cueto, Luis Goytisolo, Esther Tusquets y el editor Jorge Herralde. La primera edición fue saludada asà por la crÃtica: «Juego permanente de magia en manos de un mago desconocido que realiza verdaderos milagros con la única finalidad, en el trasfondo del espectáculo, de demostrar al público la falsedad de toda evidencia. O, lo que viene a ser lo mismo, reflexión acerca del único axioma: la verdad absoluta es un valor en el que sólo pueden creer los ilusos cazadores de mariposas sin red» (Robert Saladrigas, La Vanguardia). «Sergio Pitol es un narrador puro, de destreza absoluta en el viejo y siempre nuevo arte de contar. Hay que felicitar al jurado que lo galardonó. Leer a Pitol es la recomendación que me permito hacer. Una novela muy divertida. Un humor a veces sutil y delicioso y en otras ocasiones abiertamente grotesco. Si a usted le gusta Lubitsch, seguro que también le encantará este nuevo Desfile del amor» (Miguel GarcÃa-Posada, ABC). «Un temple y un rigor que nos recuerdan al jinete que ha contenido los caracoleos de su montura y marcha al paso, con la completa seguridad de su destino» (Valentà Puig, Cuadernos del Norte). «Esta novela no sólo es la mejor que Pitol ha escrito, sino una de las mejores novelas de la literatura mexicana» (Sergio González RodrÃguez, La Jornada). «Sergio Pitol en el esplendor de su maestrÃa. Una novela grandiosa» (Florian Borchmeyer, Frankfurter Allgemeine Zeitung). Esta nueva edición está enriquecida con el texto, a modo de epÃlogo, ¡Y llegó el desfile!, un diario de escritura de la novela.