El Libro de IsaÃas no solo ocupa un lugar destacado entre los escritos del Antiguo Testamento, sino que ha tenido una gran influencia en el Nuevo.
Para abordar el comentario de una obra tan emblemática es preciso contar con una ingente información arqueológica, literaria, teológica y de crÃtica textual. A partir de ella, la metodologÃa bÃblica permite dar respuesta a cuestiones esenciales como autorÃa y fecha de composición, formación y estructura, circunstancias sociales y polÃticas, ideas religiosas y pasajes misteriosos, como el del Siervo del Señor.
El gran comentario de Blenkinsopp consta de tres volúmenes. El segundo, centrado en los capÃtulos 40-55, se abre con la traducción, una introducción general y la correspondiente bibliografÃa. A continuación se estudia cada pasaje siguiendo un mismo esquema: traducción, notas y comentario. El volumen se concluye con tres pormenorizados Ãndices de temas, referencias bÃblicas y términos hebreos.
La brillantez y agudeza de este comentario, junto con su planteamiento crÃtico, constituyen la mejor garantÃa para que la obra del profeta descubra también hoy su mensaje y despliegue su poder transformador