De filosofar crÃticamente sobre la polÃtica y la historia se ocupan una serie de importantes artÃculos escritos por Kant a lo lago de las dos últimas décadas del siglo XVIII. La mayorÃa de esos artÃculos se encuentran reunidos en este volumen siguiendo su orden cronológico de aparición, y contienen deslumbrantes visiones de problemas cruciales que en los futuros siglos XIX y XX habrÃan de cobrar máxima actualidad, como el problema del saber de un hombre libre, el problema del sentido de la historia y el problema de la paz perpetua. Se ocupa también Kant en estos ensayos de los modos de concebir y ejercer el pensamiento cosmopolita, en polémica con Herder, y expone también en ellos un interesante problema de ética aplicada, sobre si es lÃcito mentir en caso de necesidad. En clave ética está también escrita la conexión entre la filosofÃa moral, la filosofÃa polÃtica y la filosofÃa de la historia, en la que Kant introduce la discusión del pensamiento polÃtico de su antÃpoda Hobbes.La revolución polÃtica de Kant (Manuel Garrido). I. ¿Qué es Ilustración? (1784). II. Ideas para una historia universal en clave cosmopolita (1784). III. Recensiones sobre la obra de Herder «Ideas para una FilosofÃa de la Historia de la Humanidad» (1785). IV. Probable inicio de la historia humana (1786). V. En torno al tópico: «Tal vez eso sea correcto en teorÃa, pero no sirve para la práctica» (1793). VI. Sobre la paz perpetua (1795). VII. Sobre un presunto derecho de mentir por filantropÃa (1797). VIII. Replanteamiento de la cuestión sobre si el género humano se halla en continuo progreso hacia lo mejor (1798) .