Dicen que cuando alguien tiene un accidente ve pasar toda su vida en apenas un segundo. Lo que sà está demostrado es que a partir de ese momento comienza la cuenta atrás, «la hora de oro», sesenta minutos decisivos que determinan la supervivencia y en qué condiciones. Además, los primeros veinte constituyen la delgada lÃnea roja entre la vida y la muerte. El doctor y catedrático en AnestesiologÃa y Reanimación Vicente Chuliá Campos lo sabÃa y dedicó toda su vida profesional a romper esa barrera de tiempo. Acabó con los tópicos de toda una sociedad e instauró la atención al paciente in situ; fue el precursor e ideólogo del CICUV, el SAMU y de los helicópteros medicalizados, asà como pionero en la medicina de catástrofes y un referente nacional e internacional que estableció los protocolos de actuación vigentes y que fueron aplicados, sin ir más lejos, en los atentados del 11M. Paradojas de la vida, el destino quiso que muriera vÃctima de todo aquello que habÃa intentado evitar.
Esta obra da a conocer y rinde homenaje a un profesional imprescindible para la medicina actual, a un adelantado a su época sin cuyo legado disciplinas como la anestesiologÃa, la reanimación y la medicina de urgencias, emergencias y catástrofes no serÃan lo que son hoy. Este libro habla de un hombre con fuertes convicciones morales que siempre antepuso el bien común al suyo y que luchó sin desfallecer por una sanidad pública y justa.