La publicación del libro que tenéis entre manos supuso tal sacudida intelectual que lo convirtió en una de las bases del feminismo descolonial. Desde una mirada africana, con un profundo conocimiento de la historia, la lengua y las estructuras sociales yorùbá y de su conflicto con la colonización británica, La invención de las mujeres supone una auténtica transformación de la lectura del vÃnculo entre colonialidad y género. Partiendo de la inexistencia de la categorÃa «mujer» en la historia social, la filologÃa y las insitituciones yorùbá (organizadas fundamentalmente en términos de edad y no de diferencias corporales o sexuales), Oyèrónke Oyewùmà considera que es la acción colonial la que establece la división sexual del trabajo o del poder polÃtico en las comunidades colonizadas. HabrÃa sido la voluntad de civilizar aquellas sociedades calificadas de «salvajes», sometiéndolas a sus categorÃas y valores, la que habrÃa introducido la división mujer/hombre como una diferencia social, acompañada de los preceptos y roles sociales, supuestamente universales, que la acompañan. Derribando al tiempo el mi