¿Nos encontramos ante el final del euro? El proyecto del euro está a punto de fracasar. Philipp Bagus, profesor de economÃa y experto en teorÃa monetaria y en teorÃa del ciclo económico, muestra que la crisis del euro es una consecuencia directa de su origen, de las intrigas polÃticas, de los intereses heterogéneos de los paÃses y del sistema autodestructivo de la moneda única. Desde el principio, las intenciones que habÃa detrás del euro han sido polÃticas. Gracias a la moneda única, la clase polÃtica francesa querÃa deshacerse del marco y de la «tiranÃa» del Bundesbank alemán. Además, los diferentes gobiernos pueden hacer uso del sistema bancario central para financiar sus déficits de manera relativamente descontrolada. El sistema parece una imprenta de dinero que tiene diferentes propietarios que hacen uso de ella según su necesidad. Las consecuencias son la crisis de deuda soberana, la falta de competitividad y de reformas estructurales, la redistribución monetaria y el peligro de una unión redistributiva a escala europea -un nuevo super Estado central-. AsÃ, el euro genera conflictos y se convierte en el destructor potencial de Europa. El autor señala cuáles son las salidas y las alternativas que quedan para los paÃses de la zona euro.PHILIPP BAGUS es profesor de economÃa en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Investiga principalmente sobre teorÃa monetaria y teorÃa del ciclo económico. Sus trabajos académicos han sido publicados en revistas cientÃficas como Journal of Business Ethics, Independent Review y American Journal of Economics and Sociology. Sus trabajos ganaron el O.P. Alford III Prize in Libertarian Scholarship, el Sir John M. Templeton Fellowship, el Ron Paul Liberty in Media Award y el IREF Essay Prize. Es autor de un libro sobre el colapso financiero islandés, Deep Freeze: Iceland¿s Economics Collapse con David Howden. Su libro La tragedia del euro se ha publicado en once idiomas.