La llamada «revolución genética» se basa en la idea de que los genes tienen un papel determinante no solo en el normal desarrollo del organismo y en la aparición de las patologÃas, sino también en la determinación de la tendencia a enfermar. Estos nuevos conocimientos y perspectivas han permitido identificar nuevas estrategias de prevención y nuevas curas (terapia genética) para determinadas enfermedades basadas precisamente en la acción de los genes. El objetivo de este congreso, pues, es el de ilustrar las raÃces históricas, jurÃdicas, cientÃficas y culturales de la genética, intentando captar sus potencialidades reales positivas para la salud del hombre y las posibles derivas cientÃficas y culturales que podrÃan acompañar a la genética asà como sus consecuencias a nivel social. Derivas cientÃficas que, en algunos casos, representan ya un estándar clÃnico (aborto selectivo), siendo aceptadas o incluso presentadas como progreso humano. Derivas culturales que pueden, en cambio, verificarse por una escisión de las dimensiones biológica y personal del hombre.