Resiliencia: dÃcese de la resistencia que ofrece un cuerpo a la rotura por golpe o de la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones lÃmite y sobreponerse a ellas. Tras superar una difÃcil infancia marcada por la muerte de sus padres en un campo de concentración nazi y su posterior paso por distintos orfanatos y centros de acogida, Boris Cyrulnik adoptó el concepto de «resiliencia» y lo aplicó al campo de la psicologÃa infantil para demostrar y explicar cómo todo niño puede volver a empezar después de haber sufrido una experiencia traumática. Maria Callas o Georges Brassens son dos de los casos más célebres, pero hay muchos más ejemplos en las páginas de este libro que ponen de manifiesto que ninguna herida es un destino, que un niño traumatizado no está condenado a convertirse en un adulto fracasado y que alguien que ha sido maltratado en la infancia no tiene por qué convertirse en un futuro maltratador. Un libro de éxito internacional que ha cautivado a miles de lectores y un referente imprescindible en el campo de la psicologÃa moderna. «Una de las teorÃas más optimistas que ha visto la ciencia en los últimos decenios.» La Vanguardia «Fascinante y revelador.» The Guardian «Los niños maltratados tienen esperanza para Cyrulnik . Su vida puede no solo ser normal sino magnÃfica.» El Cultural, El MundoBoris Cyrulnik nació en Burdeos en 1937 en el seno de una familia judÃa de origen ruso. Sus padres fueron vÃctimas del nazismo, y murieron en un campo de concentración cuando él todavÃa era un niño. Esta experiencia traumática lo empujó a convertirse en neuropsiquiatra y a ahondar en el estudio de los traumas infantiles. Es autor de obras de gran éxito entre las que destacan Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida y Morirse de vergüenza. Actualmente dirige un equipo de investigación en el hospital de Toulon y es director de estudios en la universidad de esa misma ciudad.