Pensamiento Logico Matematico. Algo más que desafíos y acertijos

Pensamiento Logico Matematico. Algo más que desafíos y acertijos

Editorial:
Neuroaprendizaje
EAN:
9789874890207
Año de edición:
Materia
PEDAGOGIA
ISBN:
978-987-48902-0-7
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
17
Alto:
24
Disponibilidad:
DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)
Colección:
SIN COLECCION

25,00 €

IVA incluido
Comprar

NIÑOS MAS ALLA DE LOS DIAGNOSTICOS El libro que tiene en sus manos proviene de un verdadero esfuerzo de un equipo de profesionales con mucha experiencia interdisciplinaria. Comienza con un prólogo que pone  las cosas en su lugar y luego se acompaña de un enorme bagaje de conocimientos técnicos de cómo identificar y diferenciar desafíos de aprendizaje con ejemplos y sugerencias prácticas de cómo ayudar a cada  niño según su perfil. Todo niño aprende. En mis 25 años de práctica médica, no me he encontrado con ningún niño que no pueda aprender. Los  niños son todos niños primero. Nuestra cultura, sistema médico y educativo en sus orígenes comenzó identificando aquellos niños que necesitaban apoyos diversos para aprender como una manera de acompañar  y prevenir mayores desencuentros con su medio. Sin embargo, hoy la identificación y diagnóstico de los desafíos han cobrado vida propia y  en muchos casos se comen al niño. Esto no significa que los diagnósticos o diagnosticar estén errados en sí mismos, sino que señala que el trabajo de consciencia y de autoconocimiento de terapeutas y docentes de sus propios automatismos y sesgos, debe ser mayor. Un vínculo cálido, amable, sensible, comprensivo y ajustado al perfil de cada niño sigue siendo una de las piezas más efectivas y poderosas para ayudarlo. Cada niño tiene una zona de desarrollo próximo y es allí donde aprende con comodidad y quiere seguir participando de su propio aprendizaje. El gran desafío en la actualidad es la cantidad de factores de riesgo que se han acumulado tanto en la infancia como en la crianza. Los diagnósticos siguen siendo los mismos, pero el mundo, contexto y dinámicas han cambiado radicalmente. Esto requiere y reclama que a la par de nuestros conocimientos técnicos, tengamos bien cerquita y afilado nuestro criterio sensible y ser-humanidad presente. Hoy es tan desafiante ser niño como así también ser padre. Estrés, exceso de pantallas a edades demasiado tempranas, limitación del contacto con la naturaleza, educación formal anticipada, reducción del juego simbólico, alimentación sin nutrición, disminución del movimiento y juego libre en bebés por exceso de implementos, carritos, etc., etc., etc. ¿Coincidencia o consecuencia? Aún no lo sabemos, pero asistimos a un sugerente cambio en aspectos fundacionales de la crianza que se acompañan de un aumento de niños con desafíos en su desarrollo. Resulta importante comprender que los diagnósticos, ante la cantidad de variables de riesgo presentes en el día a día, dejan de ser diagnósticos puntuales y aislados del niño para pasar a ser fenómenos sociales complejos que exigen miradas y abordajes sistémicos. En muchos casos los desafíos en el desarrollo se acompañan por una lista creciente de aspectos bio-psico-sociales, dentro de los cuales las variables psico-socio- ambientales han aumentado de manera significativa en cantidad y en incidencia. La mayoría de los niños que  hoy llegan para una consulta por desafíos en su desarrollo presentan algún perfil de desorden en su manera de integrar, regular, procesar y  relacionarse con experiencias sensorio-motrices tempranas, presentando secundariamente desórdenes más puntuales del aprendizaje. Sin riesgo de ser repetitivo, la sobre exposición a pantallas y tecnología antes de los dos años está generando interferencias importantes en la manera en la que el cerebro y los sentidos integran y procesan las experiencias sensorio-motrices, cognitivas y emocionales tempranas, fundamentales para el desarrollo posterior. En este contexto a la vez, la buena noticia es que la mayoría de estos desórdenes y desafíos han generado el desarrollo y/o recuperación de abordajes más conscientes de los aspectos sutiles del vínculo y las relaciones. Apoyos que se basan, más allá de lo técnico, en enriquecer  el vínculo, el ju

Materia en Librería Atlántica

Neuroaprendizaje en Librería Atlántica

  • Los chicos despistados
    Titulo del libro
    Los chicos despistados
    AA.VV
    Neuroaprendizaje
    No disponible
  • EL ENFOQUE FONOLOGICO
    Titulo del libro
    EL ENFOQUE FONOLOGICO
    ALVAREZ,ANALIA
    Neuroaprendizaje
    Con el advenimiento de los abordajes de base lingüística para aquellos  niños que manifiestan alteraciones e...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    18,00 €

  • 45 DIAS DE ESTIMULACION COGNITIVA
    Titulo del libro
    45 DIAS DE ESTIMULACION COGNITIVA
    AA.VV
    Neuroaprendizaje
    Memoria, Atencion, Lenguaje, Funciones Ejecutivas y mucho mas El papel de la estimulación cognitiva en el ámb...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    28,00 €

  • PROGRAMA LEE COMPRENSIVAMENTE - CUADERNO DE ACTIVIDADES
    Titulo del libro
    PROGRAMA LEE COMPRENSIVAMENTE - CUADERNO DE ACTIVIDADES
    GOTTHEIL, BÁRBARA / FONSECA, LILIANA ET. AL
    Neuroaprendizaje
    El Programa LEE comprensivamente te invita a recorrer un camino junto a LEO y LEA. Ellos te ayudarán a compren...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    25,00 €

  • CRESER JUNTOS
    Titulo del libro
    CRESER JUNTOS
    AA.VV
    Neuroaprendizaje
    CreSER Juntos es un manual que ofrece recursos psico-educativos y terapéuticos para trabajar habilidades emoci...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    22,00 €