¿Por qué, a pesar de espectaculares desarrollos tales como la genética, el darwinismo y la biologÃa molecular, durante mucho tiempo la biologÃa siguió siendo tratada como una rama de las ciencias fÃsicas y, por tanto, interpretada con el enfoque tradicional de la filosofÃa de la ciencia? ¿Por qué fueron ignorados los hechos que fundamentan la autonomÃa de la biologÃa como una ciencia separada de las ciencias fÃsicas?
Con la pretensión de sentar las bases para cubrir ese "vacÃo doloroso" producto del tratamiento inadecuado de los aspectos autónomos de la biologÃa, Mayr trata en esta obra problemas fundamentales para quienes se ocupan de la historia y la filosofÃa de la biologÃa, y para todos aquellos interesados en la filosofÃa de la ciencia. Con la claridad y la elegancia que lo caracterizan, demuestra que la biologÃa es una ciencia autónoma y no una rama de la ciencia fÃsica; muestra cuánto ha influido Darwin sobre el pensamiento moderno, además de haber fundado la ciencia secular y la ciencia evolutiva; sostiene en forma convincente que la teorÃa de Kuhn acerca de las revoluciones cientÃficas no se aplica a los cambios en las teorÃas biológicas y despliega un panorama altamente original de la evolución humana.
"Mayr tiene una prosa clara, que no exige ningún conocimiento previo y consigue ir directamente al punto. Sus ensayos reflejan la bibliografÃa más reciente, pero su principal virtud es la profundidad histórica y conceptual. Mayr ha sido no sólo un motor fundamental en la teorÃa evolutiva, sino también un filósofo y erudito de la vieja escuela que cree necesario remontar las ideas hasta sus raÃces."
David Sloan Wilson, Binghamton University, Binghamton, 'New York American Scientist', vol. 93, 2, marzo-abril de 2005.
"Al cabo de veinticinco libros y de una vida de contribuciones a la biologÃa evolutiva, Ernst Mayr nos promete, en esta obra, "una versión revisada, más madura, de mi pensamiento". Es un notable testimonio que un hombre, a los cien años de edad, continúe revisando los principios fundamentales de la ciencia."
Adrienne Burke (editora), 'Science and the City', New York Academy of Sciences, octubre de 2004.