Residente privilegiada es un libro de memorias en el que MarÃa Casares narra con inteligencia y sinceridad las diferentes etapas de una vida marcada por el exilio: la infancia gallega vivida en armonÃa con la naturaleza; la adolescencia madrileña durante la Segunda República en la que su padre, Santiago Casares Quiroga, ocupó, entre otros cargos, el de ministro y jefe de Gobierno bajo la presidencia de Manuel Azaña; y el corte radical de la Guerra Civil y de un exilio que la llevó a vivir su juventud y su madurez en tierras francesas, donde se convirtió en una de las grandes actrices del siglo XX, y donde compartió su existencia con creadores como Albert Camus, Jean Servais o André Schlesser. Más allá de una escritura testimonial, este texto constituye una «magnÃfica obra literaria», tal y como afirmó Alejo Carpentier. Libro pensado y escrito desde el exilio y la interculturalidad, Residente privilegiada es también un ensayo en el sentido más teatral del término, pues la escritora realiza con su palabra el mismo trabajo creativo con el que la actriz da vida a la palabra de los autores que llevó a escena. Lo fascinante, el reto que la atrae y que afronta con una pasión que se trasmite a su lectura, es que, en este caso, la materia con la que ensaya es su propia vida. «Patria, tierra, raÃces tan fácilmente reconquistadas no forman nunca el verdadero suelo de las personas desplazadas, y quizá el mayor privilegio del exiliado consista en la oportunidad que le fue concedida de aprender a andar en la punta de un solo pie». MarÃa Casares «Me pregunto cuál es la razón vital que me empujó a escribir este libro. Si es que existe alguna. Y si una vez más no es la misma que me proyectó en el teatro, la construcción sin cesar recomenzada de un hogar, de una familia, de raÃces reinventadas, de amistades y de amores renovados y sostenidos a pulso». MarÃa Casares Libro de memorias en el que la gran actriz MarÃa Casares nos descubre su faceta de excelente escritora en un tÃtulo imprescindible de nuestra literatura del exilio. MarÃa Casares (A Coruña, 1922-Alloue, 1996) es una de las actrices imprescindibles del teatro y del cine europeos del siglo XX. Se formó como intérprete en Francia, paÃs donde se vio obligada a exiliarse, junto a sus padres, como consecuencia del golpe de estado fascista de julio de 1936. Entre sus personajes inolvidables se encuentran Lady Macbeth, MarÃa Tudor, Medea, Yerma o Hécuba en teatro, y la mÃtica Princesa del filme Orfeo de Jean Cocteau; su voz es la narradora del cortometraje Guernica de Alain Resnais. El reconocimiento internacional de su figura representó el triunfo ético y cultural de nuestro exilio republicano. M.L. MarÃa Lopo es doctora en Literatura Francesa por la Universidad Rennes 2, ensayista y traductora. Especialista en MarÃa Casares, publicó una decena de artÃculos sobre ella. Le dedicó el texto teatral O meu nome é MarÃa Casares (2007), adaptado para la escena por Sarabela Teatro como MarÃa Casares. A vida triunfante (2008), editó la correspondencia intercambiada con su padre Santiago Casares Quiroga en Cartas no exilio (2008) y publicó la monografÃa sobre sus conexiones gallegas O tempo das mareas. MarÃa Casares e Galicia (2016), reeditada y actualizada en 2022.