La expansión colonial fenicia al Mediterráneo central y occidental fue fruto de una larga y fructÃfera experiencia de las ciudades fenicias y, en particular, de Tiro, en el comercio internacional, del papel de intermediarias de estas ciudades portuarias entre las grandes potencias del interior -Asiria, Babilonia, Urartu- y el Mediterráneo y de una situación única de demanda de materias primas, que favorecÃa la búsqueda de nuevos mercados. Entre los siglos IX y VI a.C. Tiro y otras ciudades fenicias establecieron el primer sistema mediterráneo de comercio internacional fundando numerosas colonias en Sicilia, Cerdeña, AndalucÃa, Ibiza, bahÃa de Túnez, Portugal y Marruecos atlántico e incorporando vastas regiones de la Europa «bárbara» a sus circuitos de intercambio. Todo ello reportó enormes beneficios y transformó a Tiro en la primera potencia comercial y colonial de la época. Además, Tiro supo aprovechar los circuitos comerciales del área atlántica, introduciendo en Occidente un nuevo metal, el hierro, con la consiguiente depreciación del bronce y el colapso de las economÃas prehistóricas tradicionales, cuya producción habÃa dependido casi enteramente del bronce. Un episodio colonial, por consiguiente, nada inocente, que tendrÃa importantes repercusiones en el desarrollo socioeconómico de las comunidades indÃgenas. Recientes hallazgos arqueológicos, en particular en Portugal, AndalucÃa y Levante español, han permitido ampliar el horizonte geográfico de esta diáspora comercial y ajustar su cronologÃa. En esta nueva edición, se incorporan y dan a conocer los últimos descubrimientos arqueológicos y las nuevas cronologÃas, que obligan a situar el inicio de la expansión colonial fenicia mucho antes de lo que se habÃa establecido.