Los tsembaga son un grupo maring de agricultores que practican la roza por fuego y ocupan un pequeño territorio en las laderas septentrionales de las montañas centrales de Nueva Guinea. Al considerarlos como parte de un complejo sistema ecológico que incluye tanto a sus vecinos humanos como a la flora y fauna con las que comparten su territorio, Rappaport argumenta que su complicado ciclo ritual, aparentemente referido a los espÃritus, actúa en realidad como un mecanismo homeostático que regula el tamaño de la población porcina, la superficie cultivada, los perÃodos de barbecho, el gasto de energÃa en ras actividades de subsistencia, la ingestión de proteÃnas, la relación hombre-tierra y la frecuencia de los combates.
"El estudio de los tsembaga de Rappaport deberÃa ser leÃdo por todos los estudiosos interesados en la etnografÃa de Nueva Guinea o las funciones de los rituales. Además, este libro deberÃa ser leÃdo por todo el que estuviera interesado en la ecologÃa, cultural o no... Cerdos para los antepasados se convertirá en el modelo de los estudios de ecologÃa humana durante mucho tiempo." Journal of Asian Studies